Mostrando entradas con la etiqueta Platos únicos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platos únicos.. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de octubre de 2012

Arroz salvaje con salsa de miel y mostaza




Este arroz, es una receta sencilla y rica, sobre todo en mi linea de la semana en la que estoy, ya sabeis, recordando cada momento las maravillosas comilonas vacacionales.

La inspiración me vino viendo un anuncio de un arroz en el que sale un chino cronometrando lo que se tarda en hacer una ensalada y que al final dice...."Ya ta".

Bien, pues es un arroz salvaje, simplemente cocido, con salmón y palitos de cangrejo.
Para que no sea tan sosón lo aderecé con una salsa de miel y mostaza que es magnífica, de la marca Heinz  y que os recomiendo.
No se porque les hago publicidad, porque pasaron de mi, pero es que realmente vale la pena.
Ya se que la salsa se sale de la dieta, pero le puse poquita jeje



Ingredientes:

Arroz salvaje
Salmón ahumado
Palitos de cangrejo
Salsa de miel  y mostaza

Preparación:

Cocer el arroz en abundante agua ( También lo teneis de la marca brillante ya cocido, pero yo lo encuentro un poco seco ).
Cuando esté templado, añadir el salmón y los palitos cortados en trocitos.
Echar por encima la salsa de miel y mostaza y servir.

!!! Que aproveche¡¡¡

martes, 23 de octubre de 2012

Fideos con mejillones al caldo de vino y laurel




Este es un plato de los que a mi me gusta llamar "Triple B ", osea, bueno, bonito y barato.
Todavia tenia unos pimientos asados de los que utilicé para las codornices, y se me ocurrió hacer estos fideos, añadiendo unos mejillones muy fresquitos que habia comprado.

Se me ocurrió abrir los mejillones con un chorro generoso de vino blanco y laurel, caldo que luego utilicé para la cocción de los fideos y os aseguro que tienen un gustillo delicioso.



Ingredientes:

Fideos
Mejillones
Pimiento asado
Vino blanco
Laurel
Cebolla

Preparación:

Limpiamos bien los mejillones y los abrimos en una olla con el vino y el laurel.
Separamos de las conchas y reservamos el caldo.

Hacer un sofrito con la cebolla picada. Cuando este bien dorada, añadir los pimientos cortados en tiras.
Rehogar en el sofrito los fideos.
Añadir el agua de cocer los mejillones y un poco mas si fuera necesario.
Dejar cocer hasta que los fideos se hayan bebido el caldo.

Yo los probé con allioli y aún me gustaron más.

¡¡¡Que aproveche!!!

martes, 9 de octubre de 2012

Colas de Rape con patatas al horno

Ya sé que el dicho dice que vale más una imágen que mil palabras. Pues es evidente que en éste caso no es aplicable el dicho.

Válgame el cielo!!!!, que fotos más desafortunadas.....

En fin, éste plato es sencillo, riquísimo y muy completito. Os animo a que lo hagaís sin dejaros llevar por esas imágenes.




Ingredientes:

Colas de Rape (puede ser congelado)

Cebolla

Patatas

Pimentón dulce

Pimienta

1Copa de vino blanco.

Preparación:

Precalentamos el horno a 190º

Pelamos y cortamos las patatas en rodajas no muy finas.

Cortamos la cebolla en juliana.

En la bandeja de horno, ponemos una cama de cebolla y encima las patatas. Salpimentamos y le echamos encima el pimentón y la copa de vino.
 Lo metemos al horno durante 25 minutos.

Una vez ya están doradas y blanditas las sacamos del horno.

Disponemos los filetes encima y horneamos 8 minutos más(como siempre depende del horno).
Estar atentos de no pasaros con el tiempo o el rape quedará seco.

Servimos caliente.

¡¡¡Que aproveche!!!

sábado, 6 de octubre de 2012

Estofado de ternera con camagrocs al Aji

He hecho muchas veces estofado, pero os aseguro que como éste no me ha salido ninguno, y os diré lo que yo creo que ha sido el secreto.

Resulta que mi amiga Neus me dió un bote de camagrocs ( trompetas amarillas), un hongo súperdelicado y sabroso que ella misma coge, y mi amiga Silvia un paquete de Ají, que es un condimento fantástico que se utiliza mucho en la cocina Argentina.

Pues bien, con estos nuevos ingredientes preparé el estofado y como ya os he dicho........el mejor de mi vida ( según mi Gabi ) , y yo le doy la razón.



Ternera a dados

Verduras ( cebolla, ajo, puerro y zanahoria).

Camagrocs

Ají

Vino tinto

Patatas


Preparación:

Doramos la carne en una olla con aceite. Reservamos.
En la misma olla pochamos las verduras hasta que estén tiernas.
Añadimos la carne y los hongos.
A continuación, echamos un vaso de vino y dejamos reducir.
Cubrimos con agua y le ponemos una cucharadita de ají.
Dejamos cocer una hora aproximadamente y entonces añadimos las patatas cortadas como rotas para que el caldo quede más espeso.
Lo mantenemos unos 20 minutos más y ya estará listo.

En olla rápida, seguimos el mismo proceso, pero en 20 minutos estará listo.


¡¡¡Que aproveche!!!

viernes, 5 de octubre de 2012

Estofado de restos de serie.





Este es un estofado de aprovechamiento ( restos de serie los llamo yo ) hecho con recortes del congelador. Los mejores estofados que me han salido han sido los de....¿qué hago yo con esto?, pues bien, se junta y sale un plato riquísimo  que con una ensalada es un plato único genial.

Yo lo he hecho en la olla a presión, pero se puede hacer de forma convencional simplemente dándole más tiempo de coción.

Ingredientes (mis restos de serie)



Carne de ternera para estofar
Habas congeladas
Cebolla
Tomate
Patatas congeladas a cuadraditos.
Tomate
Vino blanco

Preparación

Dorar la carne salpimentada en un poco de aceite en la misma olla, reservar.
Hacer un sofrito con el tomate y la cebolla, añadir las patas, las habas y el vino y dejar reducir.
Poner la carne en la olla y cubrir con caldo de carne o agua
tapar la olla con la válvula al 2 y dejar cocer 20min desde que empieza a salir el vapor.
En olla convencional cocinar por espacio de 45 a 50 minutos tapado ya fuego moderado.

¡¡¡Que aproveche!!!

miércoles, 3 de octubre de 2012

Patatas con salmón al vapor ( Dos en uno )

Despúes de festejar el dia de la madre con esa cantidad de dulces maravillosos que hemos preparado, ya es hora que volvamos a pensar en poner nuestro cuerpo serrano al servicio del bikini.
 Este es un plato sin grasas y muy fácil de realizar,ya que lo preparamos a la vez.
Es por eso que lo llamo dos en uno.
Está hecho con la Mycook,ese maravilloso pinche de cocina que nos ahorra tanto trabajo.Yo hace 4 meses que la tengo,pero os aseguro que le saco mucho partido,sobre todo en temas de coción al vapor.
Os cuento como lo hice.




Ingredientes:

4 lomos de salmón fresco
4 patatas hermosas
Eneldo y hierbas provenzales ( o las especias que más nos gusten ),pimentón dulce.
Aceite,sal.

Preparación en micook:

Salamos el salmón,le echamos el eneldo y rociamos con un hilo de aceite.
 Lo colocamos en la bandeja de plástico para vapor,con un papel de hono en la base,a fin de que no se nos cuele agua en las patatas.
Cortamos las patatas de forma irregular en trozos no demasiado grandes y las aliñamos con aceite,hierbas provenzales, sal y pimenton dulce.
( Las patatas las pondremos en un molde de aluminio que quepa en la bandeja de vapor,para luego recoger el aceite resultante de la cocción ).Colocamos éste en la vandeja de vapor metálica,dejando alguna ranura al descubierto para que salga vapor.
Una vez reparidas las patatas y el salmón ponemos las bandejas una encima de la otra.
Colocar 1l de agua en la jarra y programar 10 min, 120º,velocidad 2.
Poner las vandejas de vapor en su posición y programar 20min,120º, velocidad 2.
Ya estará nuestro plato listo. Sacar con cuidado de no quemarnos.
Espero que os guste, es rápida,buena, san y.............manchamos poquito la cocina,que siempre viene bien.

Arroz oriental... a la catalana.


Hoy al ver que ya tengo más de 200 seguidores me ha dado tal subidón que se me ha activado la parte cocinera que llevo dentro pese a tenerla tumbada en el sofá pasando el sofocante calor que hace.
Me han entrado unas ganas de cocinar indescriptibles y me he puesto ha hacer esye arroz con lo que tenia a mano y una rosca de pan que ya pondré mañana.

Me ha sorprendido ( para ser sincera) lo buenísimo que ha quedado, ya tengo ganas de que llegue la hora de cenar para incarle el diente.

En fin ,os cuento como lo he hecho y aprovecho para mandar un beso enorme a esos 202 seguidores y agradeceros el tiempo que me dedicais, así como vuestros amables comentarios.
Gracias.



Ingredientes:

Pechuga de pollo
Pimiento
1/2 mango
1 cucharadita de gengibre
Soja
Vino blanco
1 cuharada de miel
Arroz integral ( dos botes de arroz integral brillante)

Preparación:

Cortar el pollo en dados y salpimentar.
Poner aceite en el Wok, dorar el pollo y reservar.
Añadir el pimiento cortado a trozos y el mango cortado a dados.
Dar unas vueltas, agregar el pollo y echar el genjibre , la miel, el vino y la soja.
Dejar que el vino reduzca.
Echar los dos vasitos de arroz, mezclar unos minutos..y listo.

¡¡¡Que aproveche!!!

Arroz con caracoles y pollo.


El otro dia estaba hablando con mi amigo Jordi de cocina, un buen cocinero y con mucha imaginación culinaria ( aunque la verdad es que no he probado nunca un plato suyo, pero le he hecho caso en alguna ocasión y no me ha defraudado jeje) y me dijo....."has de hacer arroz con caracoles". Total, que me metió el gusanillo en el cuerpo y este fin de semana lo hice por primera vez.
Es un arroz muy típico en Murcia, riquísimo y sin mucha complicación.
 La receta original se hace con conejo, pero como no tenia más que pollo, pues fué con pollo.
Además tuve el atrevimiento de echarle un chorrito de coñac al sofrito y una guindilla cayena ( me gustan estos inventos).
Yo utilicé caracoles ya limpios y cocidos, pero resultan un poco insípidos. Os recomiendo que los compreis vivos y purgados los pongais a cocer vosotr@s mism@s.
No os digo como purgarlos porque no tengo ni idea, pero los del mercado llevan tantos dias en ayunas, que ya lo están.
El secreto del arroz es el agua, que se hierve con laurel, tomillo, romero y unos granos de pimienta.
Este agua tan aromatizada le da al arrocito un sabor muy especial.
Os cuento:



Ingredientes:

Caracoles
Suprema de pollo.
Arroz ( por cada medida de arroz, dos de agua)
Tomate
Cebolla
Ajos
1 guindilla cayena
Agua ( hervida con el laurel, romero, tomillo y unos granos de pimienta)
Colorante alimentario.

Preparación:

Freir el pollo cortado a trozos en un chorro generoso de aceite.
Cuando esté dorado añadir el ajo cortado a láminas.
Dar unas vueltas y echar la cebolla rallada y la guindilla cayena ( solo una) cuando coja color, incorporar el tomate y un chorro de coñac.
Sofreir, y cuando tengamos el sofrito hecho, añadimos los caracoles y seguidamente el arroz.
Sofreir todos los ingredientes y a continuación el agua aromatizada y el colorante alimenticio ( a mi me gusta ponerle pimentón dulce).
Dejar cocer unos 20 minutos y dejar reposar tapado otros 5 minutos.

¡¡¡Que aproveche!!!

Tortilla de patatas, ajo y perejil......y un premio precioso

A mi marido hay una tortilla que le gusta por encima de todas, que es la tortilla francesa con ajo y perejil.
Cómo tenia decidido hacer  tortilla de patata para cenar, aproveché para hacer un invento y añadirle los ingredientes favoritos de mi Gabi.

Nos encantó,así que probablemente sea la nueva estrella de las cenas en casa.







Patatas

Huevos

Ajos

Perejil fresco


Preparación:

Pelamos los ajos, y los freimos en el aceite en el que freiremos las patatas.
Cuando estén dorados, los retiramos y los cortamos a trocitos. Reservamos.
Freimos las patatas en ese aceit, y cuando estén bien doraditas añadimos los trozos de ajo.

Batimos los huevos con el perejil y añadimos las patatas fritas con sus ajos.

Cuajamos la tortilla y........voilá.

¡¡¡Que aproveche!!!!


Quiero agradecer a Trini Altea que desde su blog " El blog de Trini ", me ha dado un premio que había visto muchas veces, y que me hacía mucha ilusión tener.
Hace poco que nos conocemos, pero Trini tiene una cocina casera y divina que os recomiendo visitar.
Además siempre es muy amable y encantadora

Es el premio Indalo de oro por contar con más de 300 seguidores y estoy encantada de tenerlo


Gracias Guapa!!!!!!!!
Y gracias a todos mis seguidores, que han hecho posible llegar a esa cifra.

Tallarines con gambas y verdura

Después de un largo parón, de nuevo me incorporo a este maravilloso mundo bloguero.
Quiero agradeceros a todos vuestro interés por preocuparos al no verme publicar, y pediros disculpas por no haber visitado vuestras cocinas durante tanto tiempo, pero voy a ponerme manos a la obra y ver que cosas buenas habeís hecho en mi ausencia.

Como aún estamos de vacaciones, y las ganas de cocinar no son muchas.....os propongo un plato de lo más sencillo,  rápido y ligero, que despúes de venir de Galicia y contribuir a la subida de precio del pulpo ( lo que llegamos a consumir......no tiene nombre



Ingredientes:

Tallarines

Gambas

Calabacín

Salsa de soja

Puerro

Vino blanco


Preparación:

Cocemos la pasta en agua con sal el tiepo que recomiende el fabricante.

En el wok o sartén, salteamos el puerro y la zanahoria cortada a tiras.

Añadomos las gambas y en cuanto cambien decolor una copita de vino blanco.

Hechamos la pasta, ya escurrida, un poco de soja al gusto u removemos para integrar los ingredientes.

Yo le puse también unos restos de pollo desmenuzado que tenía.

¡¡¡Que aproveche!!!!
.

Tortilla de patatas asadas y setas.

¿Recordais el rape al horno que hice el otro dia?. Pues bien, me sobraron unas cuantas patatas de la cama que le hice.

Como primero hice la cama, y el pescado se hace un pis-pas, no tenian gusto a éste. Entonces recordé que me había traido unas setas deshidratadas de Soria y se me encendió la luz.

En un principio iba a ser un revuelto, pero sobre la marcha decidí que sería una riquísima tortilla.

Y así salió esta facílisima y rápida receta.

Por el resultado, seguro que queda divina con cualquier resto de patatas, sean asadas, guisadas o de cualquier forma que estén hechas.



Ingredientes:

Patatas al horno ( o en cualquier forma que las hayamos cocinado)

Setas variadas ( en mi caso deshidratadas)

Huevos ( los que admita la tortilla)


Preparación:

Poner en remojo las setas para que se hidraten.

En una sarten  saltear los hongos salpimentados al gusto.

Añadir las patatas y darles unas vueltas.

Agregar los huevos batidos y cuajar la tortilla.

¡¡¡Que aproveche!!!

Lentejas a la Antigua

MENUDA SORPRESA!!!!
Buscando mis fotos en Google, encuentro estas mias que han sido utilizadas por Koolg.net, sin mi permiso.

Para éstos fríos que nos tienen acobardaditos, nada mejor que un plato de cuchara de aquellos que hacían nuestras abuelas.

Aunque cómo no hay que renunciar a las nuevas técnicas, le he añadido algún ingrediente moderno.





INGREDIENTES

Lentejas

Tomate

Cebolla

Carne ( tanto puede ser costilla, como carne para estofado.....lo que más nos guste) de cerdo.

Chorizo

Setas deshidratadas ( éstas no las conocía mi abuela).

PREPARACIÓN

En la olla rehogamos la carne hasta que esté dorada y reservamos.

Hacemos un sofrito de cebolla y tomate. Cuando ya esté, le añadimos la carne, las lentejas ( yo no las pongo en remojo), el chorizo y las setas, las cuales habremos lavado bien antes.

Rehogamos todo junto y le añadimos agua hasta cubrirlas.

Dejamos cocer a fuego lento durante 1 Hora.

Para chuparse los dedos.

¡¡¡ Que aproveche!!!

Coliflor con merquén sobre cama de huevo y queso.

Hace unos dias que estuve cenando en casa de mis amigos, Toni y Yoli. Yoli es chilena y Toni......casi también a pesar de ser catalán.
Otro dia os presentaré las delicias que prepararon , y que lógicamente les copié.
Todo recetas chilenas regadas con vino del pais........para perder el sentío.

Pues bien, me regalaron un potecito de Merquén, que es un aliño de ají ahumado principalmente, con un toque picante suave y otros condimentos que se utiliza principalmente en la cocina chilena.
Es fácil de ncontrar en los mercados, aquí, en Barcelona,lo podeis encontrar en la Boquería. 

Os recomiendo que probeís la coliflor cocinada de este modo, es sencillo de hacer y le aporta un nuevo sabor a esta verdura.
Coliflor con merquen en cama de huevo y queso

Ingredientes:

1 Colflor

2 Huevos

1 taza de leche

Queso rallado ( yo le puse 4 quesos)

Merquén,


Preparación:

Cocer la coliflor en un poco de agua durante 15 minutos ( a de quedar enterita)

Batir los huevos con la leche y el queso.

Poner la coliflor en una bandeja apta para horno y echar por encima los huevos batidos.

Espolvorear con el merquén y poner al horno a 200º durante 20 minutos.

El huevo cuajará con la coliflor.

Una vez hecho, se puede gratinar unos segundos.

Servir caliente.

¡¡¡Que aproveche!!!

Calamares y calabaza orientales en Wok

El otro dia,Clemenvilla de Bocadosdecielo, que tiene un blog con unas magníficas recetas y unas fotos que quitan el hipo, colgó una receta de gambas con calabaza hecha en el Wok.

Me levanté rauda y veloz, pero....."maldición"...ni tenia gambas, ni tenia sésamo, ni tenia cebollino.

Y me dije......pues con la calabaza que te grita en la nevera....¡¡Vive Dios, que haces algo parecido en el Wok!!.

Total, que con unos calamares muy frescos que había comprado, compuse un plato inspirado en su receta, pero que la verdad es que distaba un poco de la original, aunque cuando tenga los ingredientes la haré.
Aqui os dejo como salió el invento.

 Nos gustó mucho, porque el agridulce nos gusta, pero si no sois amantes de este tipo de platos, el contraste es intenso.
Calamares y calabaza en Wok

Ingredientes:

Calamares cortados a trozos.

1/2 calabaza.

2 ajos muy picados

1 cuchara de postre de maizena

4 cucharadas soperas de soja

1 cucharada sopera de vinagre de manzana

4 cucharadas soperas de agua

Aceite de oliva.

1 pinzca de gengibre seco.

Arroz blanco hervido

Ají


Preparación:

Cortamos la calabaza en cubos pequeños y ponemos a cocer en el microondas durante 4 minutos más o menos o hasta que cocida.

En el Wok, ponemos 2 cucharadas de aceite y salteamos el calamar con el genjibre y los ajos muy picados. Reservamos.

Ponemos dos cucharadas más de aceite en el Wok y salteamos la calabaza hasta dorarla.

En un bol, mezclamos la maizena, la soja, el agua y el vinagre, y se lo añadimos a la calabaza.

Incorporamos el calamar y lo dejamos un par de minutos todo junto para que se integren los sabores.

Acompañamos de arroz hervido espolvoreado con ají.

¡¡¡Que aproveche!!!

Macarrones con champiñones, espárragos y queso a las finas hierbas.

Seguramente habreís visto ésta receta en televisión. A mi me llamó la atención y no será la última vez que la haga. He utilizado macarrones, pero le viene bien a cualquier tipo de pasta que nos apetezca.
 Es una manera muy fácil de prepararla.
Os recomiendo que la probeis porque está muy rica y es diferente.



Ingredientes:

Macarrones

Champiñones

Espárragos verdes

Queso de untar tipo Philadelfia a la finas hierbas.


Preparación:

Cocemos la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante.

En una sartén con un poco de aceite, salteamos los champiñones y los espárragos cortado a trocitos.

Añadimos la cantidad de queso deseada ( yo le puse media tarrina).

Removemos bien hasta integrar y añadimos la pasta.

¡¡¡Que aproveche!!!

Lasaña rápida de verduras y carne

Por fin he podido subir las fotos.
Un plato rápido, rico y que nos permite aprovechar los restos que van quedando en la nevera. Yo utilicé las placas de lasaña precocinadas de Gallo, solo las hemos de sumergir 15 minutos en agua y ya las tenemos listas para cocinar al horno.

Como es una receta de aprovechamiento, no pongo cantidades, solo los ingredientes que usé.
Podeis ponerle de lo que tengais. De hecho otra vez la hice con restos de estofado de carne picaditos y quedó de muerte.




Ingredientes:

Placas de lasaña precocinadas.

Verduras ( Brócoli, zanahoria, cebolla, puerro....)

Carne picada

Salsa bechamel ( la preparada de Guissona)

Especias

Vino blanco.


Preparación:

Ponemos las placas en remojo 15 minutos.

En una cazuela sofreimos la carne especiada ( con las especias que nos gusten), yo le puse orégano, ajo, ají, pimienta y cebolla.

Cuando cambie de color añadimos una copa de vino blanco y dejamos reducir.

Las verduras las cocemos en el micro durante 5 minutos a máxima potencia.

En una fuente apta para horno, montamos una capa de pasta, la carne, otra capa de pasta, la verdura, y por último otra de pasta.

Cubrimos con la salsa bechamel.

Añadimos queso rallado, en este caso parmesano, y ponemos al horno a 180º durante 20 minutos.

Gratinamos al gusto...y ya tenemos lista la lasaña

¡¡¡Que aproveche!!!..

lunes, 8 de agosto de 2011

Sartenada de butifarra con patatas.

Un plato muy sencillo y muy fácil de preparar.
Lo llamo sartenada porque es como una amiga lo llama y me hace gracia el término

Podemos dejarlo hecho con antelación y nos arregla una comida servido con una buena ensalada de acompañamiento.



Ingredientes:

Butifarra o salchichas

Cebolla

Patatas

Perjil y pimienta

Vino blanco


Preparación.

Primero cortamos las patatas a tacos, las freimos y reservamos.

En una sarten ponemos a pochar las cebollas, y en cuanto estén tiernas añadimos las butiffarras cortadas a trozos.

Salpimentamos y hechamos el perejil picado

Añadimos el vaso de vino y dejamos hacer chup-chup hasta que las butifarras estén hechas.

¡¡¡Que aproveche!!!

Añadimos las patatas que hemos frito al guiso y dejamos cocer todo junto hasta que se mezclen los ingredientes.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...