Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

Turrón de yema quemada con crema

Como ya os comenté, asistí al taller de turrones de Bonsfocs que impartió el maestro pastelero Miquel B Costabella.

Lo primero que nos dijo es que no nos preocuparamos que eran unas recetas de P3, jajaja, es un encanto, y realmente enseña recetas sencillas que todo el mundo puede hacer.

Hoy os pongo mi primer turrón de yema con crema quemada. Muy sencillo de hacer y riquísimo.
Es importante ser exactos con las medidas de las cantidades.
Yo, por ejemplo, me pase un poco con el agua y luego tuve que añadir más almendra porque no daba la textura y le costaba de solidificar.
Así y todo, modestia aparte...me quedo divino jeje.



Ingredientes para el Turrón de yema:

200g de azúcar
50 ml de agua
250g de almendra en polvo
3 yemas
50g de leche en polvo
1 Cucharadita de azúcar avainillada, vainilla líquida o en rama.

Ingredientes para la crema:

3 huevos
100g de azúcar
1 cucharada de mantequilla.

Preparación:

En un bol, mezclamos la almendra con las yemas, la vainilla y la leche en polvo.

Ponemos a hervir el azúcar con el agua. Cuando empiece a hervir, añadir al bol de la almendra y mezclar enérgicamente.
Con el calor del azúcar emulsionarán los huevos.
Ponemos la masa en un molde forrado con papel de horno ( utilizamos los moldes de aluminio para canelones)
Con otro papel, presionamos para repartir bien la masa y darle forma.
Lo metemos en la nevera.

Vamos preparando la crema mezclando los 3 huevos con los 100g de azúcar. Lo mezclamos en frio.
Lo ponemos a fuego flojo, removiendo sin parar y rascando el fondo hasta conseguir una textura de crema.
Si la crema se nos queda muy compacta, le añadimos mantequilla y la calentamos al microondas 30 segundos.

Cuando el turrón esté compacto, le añadimos la crema por encima, le echamos azúcar y quemamos con el quemador. El quemador del profe era el suyo de profesional, pero con un soplete y paciencia nos quedará bien.
Llevar cuidado de no quemar la crema, que a mi me vino de un pelo con aquel cacho quemador.

Bien guardado sin que le de el aire, nos puede aguantar 15 dias.



¡¡¡Que aproveche!!!

lunes, 5 de noviembre de 2012

Rosquillas de anís ( Pero el de " El Mono" )

Bueno, bueno, que receta más buena la de hoy, cuando las vi en el blog de Ana, el cual os recomiendo no solo por su contenido, sino porque ella es una persona majísima que siempre tiene una palabra amable que dedicarle a todo el mundo, me levanté del asiento y me fuí directa a la cocina para hacerlas.

Como a veces soy un poco exagerada, me direís que parecen donuts en vez de rosquillas jejeje, supongo que hice las bolas como si fueran albóndigas y quedaron un poco grandecitos.

"Mejor así", pensé, porque me como un par, toda fina yo, y es como si me hubiese comido cuatro, y ...eso que se lleva mi cuerpo!!!!.
En la receta de Ana, le puso granos de anís, pero cómo no tenía......pues anís "El mono" que también le viene de maravilla.


Ingredientes

1 Huevo
50 gramos de azúcar
50 ml de aceite
50 ml de leche
Canela en plvo
1 copita de anís el mono
1/2 sobre de levadura
200gramos de harina
Azúcar glass para espolvorear.

Preparación:

Batir el huevo con el azúcar y la canela
Añadir la leche, el aceite y el anis sin dejar de batir.
A continuación echar la harina con la levadura tamizada poco a poco e ir integrando los ingredientes.

Dejar reposar durante un mínimo de 1/2 hora tapada con un paño.

Untarse las manos con aceite e ir haciendo bolitas que colocaremos sobre un papel de horno.
Encima de cada bolita, colocar otra u con los dedos formar el agujero de la rosquilla.

Freir en abundante aceite, escurrir y espolvorear con azúcar glas.

¡¡¡Que aprovecho!!!

jueves, 1 de noviembre de 2012

Puding triple "B"

La receta de hoy es del grupo que yo llamo triple B, es decir,buena,bonita,barata. Es un pudin de aprovechamiento que está muy rico y es muy fácil de hacer.
Así, de paso, no tiramos nada, que no está la cosa como para tirar nada.
Se lo voy a dedicar a un joven aprendiz de cocinero que se llama David, y que está en periodo de prácticas conmigo.
Le pongo la receta para que la tenga a mano y pueda lucirse.
Esta vez le he puesto coco, pero se le puede añadir cualquier cosa que os apetezca, ya que la base es el pan , ese que siempre se nos queda duro en la bolsa.
En fin,para quien no lo haya hecho nunca,dejo la receta.





Ingredientes:

1/2 barra de pan duro ( como mínimo del dia antes).
500cc de leche
5 huevos
100g de coco
Caramelo para el molde ( yo usé Royal).

Preparación:

remojar el pan con la leche, hasta que esté totalmente blando.
Añadir los huevos batidos y el coco.
Remover bien hasta que se integren los ingredientes.

Precalentar el horno a 180º con un molde refractario que utilizaremos para cocer el puding al baño maria.

Caramelizar el molde y verter la masa que tenemos preparada.

Hornear ( al baño maria) por espacio de 40min.
Como siempre digo,esto depende del horno.Pinchar con un palillo, y si sale seco ya estará listo.

¡¡¡¡Que aproveche!!!!

jueves, 18 de octubre de 2012

Tarta de boniato ( súper fácil )



Hace tiempo que vi en el blog de Canelona http://www.recetariocanecositas.com/, una tarta de zanahoria y me llamó la atención la presentación de la tarta.

Pensando cual podría ser mi aportación para los invitados de la castañada, pensé que podría hacer una tarta de boniato y me puse manos a la obra.
Deciros que fué un éxito y que ya ha quedado instituida para los siguientes festejos.
Ehh! que solo probé un cachito jeje.
Os cuento.




Ingredientes:

3 Planchas de bizcocho ( se compran en cualquier supermercado ).
1 Kg de boniatos
150g de azúcar
150g de almendras
60g de coco
Almibar de piña ( el de una lata grande )
Naranja confitada ( un par de tiras)
Piel confitada para decorar.
Leche para mojar lel bizcocho

Preparación:

Asar los boniatos al horno ( se pueden cocer, pero entonces aumentar la cantidad de azúcar )
Pelarlos y ponerlos en el robot de cocina junto con los demás ingredientes y mezclar hasta que quede una crema espesita. Si veis que os queda la crema muy seca, añadir más almíbar.

En un molde desmontable y puesto en la fuente dónde vamos a servir la tarta, poner una plancha de bizcocho, mojar un poco con leche.
Añadir una capa del relleno de boniato.
Otra placa de bizcocho y otra de relleno.
Acabar la tarta con una capa de relleno.
Espolvorear con el coco y meter en el frigorífico un mínimo de 4 horas.
Desmoldar un poco antes de servir para que no esté muy frio.

Si no tenemos robot, lo podríamos hacer a mano, pero creo que seria costoso.


¡¡¡Que aproveche!!!

jueves, 4 de octubre de 2012

Bizcocho de piña y nueces al caramelo


Después de tanto verde y tanta vida sana, y teniendo en cuenta que se presenta un fantástico fin de semana a la vista, he pensado que un dulcecito nos vendría que ni pintado.
Es un bizcocho de piña que queda muy jugoso y húmedo, que es como a mi me gustan los bizcochitos.
En la red hay un montón de variedades de recetas, pero ésta mezcla es la que más me gusta, aunque con el bizcocho 1,2,3 también está bien y ese yo creo que tod@s nos lo sabemos de memoria.
Hoy lo he llevado al trabajo especialmente para una compañera, pero como somos todos muy golosos no han quedado ni las migas.
Ya de paso aprovecho para mandarles un beso a mis compis de trabajo ,que son medio conejillos de indias,(el primero es mi costillo) y que siempre lo encuentran todo bueno. Eso sí, si hay algo que objetar, lo objetan, pero con mucha delicadeza.





Ingredientes :

1 lata de piña en almíbar
3 huevos
150g de azúcar
1 yogourt (yo lo he puesto natural, pero puede ser de piña)
1 medida de yogohurt de aceite de oliva.
200g de harina
1 sobre de levadura química.
Nueces
Caramelo líquido (he utilizado el que viene ya preparado para flanes)

Preparación:

Batimos el azúcar y los huevos hasta que se vuelvan blanquecinos.
añadimos el yogourt, el aceite y mezclamos.
Tamizamos la harina con la levadura y la añadimos a la preparación.
Yo lo he hecho todo con la batidora.
Añadimos 3 rodajas de piña a trocitos, y un puñado de nueces picadas, pero no muy finamente.

Caramelizamos el molde que deseemos por el fondo y los laterales.
No lo enmantequillé y no tuve problemas al desmoldar.
Colocamos rodajas de piña enteras en el centro y los laterales, y vertemos las masa por encima.

Horneamos a 180º (horno precalentado)  unos 50min, os recomiendo que lo tapeis con papel de aluminio a los 35 minutos para que no quede demasiado tostado por encima.
Si al pincharlo,os sale el palillo un poco húmedo no os preocupeis que no está crudo, es la humedad de la piña.
Calar el bizcocho con el almíbar de la piña.
Desmoldar cuando esté casi frio.

¡¡¡¡¡Que aproveche!!!!

miércoles, 3 de octubre de 2012

Arroz con leche ( Mycook )


 El arroz con leche es uno de los postres favoritos de mi familia,pero no habia encontrado una fórmula que satisfaciera a todos.
Por fin,  Pecosa, una compañera del foro dónde participo,puso la receta " Infalible". La hice ayer y la he vuelto ha hacer hoy.
Tendré que probar con el doble de cantidades si no quiero pasarme la vida en la cocina haciendo arroz con leche jajaja.
Os dejo la receta en cuestión y os la recomiendo.....no falla, sale divino.




Ingredientes:

1l de leche entera
150g de arroz
200 de azúcar
1 vaina de canela
La piel de un limón
La piel de una naranja ( yo no se la puse).

Preparación en Mycook:

Poner la paleta mezcladora.
En la jarra, la leche,el arroz,la canela y la piel del limón.
( para que la piel sea más fácil de sacar se clava en la paleta mezcladora )
Colocar el cestillo al revés encima de la tapa para evitar salpicaduras

Image and video hosting by TinyPic

Programr  38 minutos, 90ª, velocidad 2

Cuando se acabe el tiempo, añadir el azúcar y programar 6 min,90ª,vel 2

Sacar el arroz de la jarra,dejar enfriar y decorar con canela en polvo.

Bizcocho relleno de natillas

Este bizcocho llamó mi atención desde el primer momento que lo vi en el blog Asopaipas. Un blog en el que Jose Manuel presenta magníficas y variadas recetas.
Seguro que todos lo conoceis de sobras, pero si queda alguien que aún no se ha pasado por su cocina, le recomiendo que lo haga, que pase, y vea.
Os pongo el enlace de la receta original aquí, ya que yo le hice algún cambio.

Como vereis en la foto, el grupo de comensales éramos unos ansiosos y nos lo comimos aún templado (una experiencia maravillosa), pero cuando está frio, también está delicioso.


Ingredientes:


4 huevos


1 yogur griego azucarado

260 gramos de harina de repostería

200 gramos de azúcar

1 sobre de levadura

1 vaso de aceite de oliva

80 ml de licor de vainilla

1 sobre de Potax para hacer natillas

Almendra molida

Azúcar para espolvorear


Preparación:

Lo primero que haremos será preparar las natillas siguiendo las instrucciones del fabricante, y las dejaremos enfriar totalmente.

Batir los huevo con el azúcar hasta que queden espumosas.

Agregar el resto de los ingredientes y mezclar bien hasta conseguir que todos los ingredientes se integren.

Encamisar un molde y añadir la mitad de la mezcla.

Añadir las natillas y acabar de cubrir con el resto de la mezcla.

Espolvorear con azúcar y almendra molida.

Horno precalentado a 180º.

Hornear aproximadamente 40 minutos ( depende del horno, utilizar el palillo para ver la coción).


¡¡¡Que aproveche!!!

Short Cake - Tarta de fresas

Tengo a mi familia de lo más cocinera. Si es su dia fué mi marido el que se arrancó con las patatas a la riojana, ésta vez a sido mi nuera Carme la que se ha marcado un puntazo con esta maravilla de tarta.

No solo es preciosa, también es fácil de hacer y riquíma. Carme dice que le ha quedado fea, pero juzgar vosotros mismos. A mi me parece que le ha quedado preciosa, y........es la primera.

Esta sacada de un blog en el que principalmente se hacen recetas de cocina japonesa que se llama Recetas Japonesas y que es impresionante.

Os recomiendo a los amantes de ésta cocina que lo visiteis y ya verás como os sorprenderá muy gratamente.

Voy a copiar íntegramente los ingredientes y la elaboración que encontrareis aquí.


Ingredientes:


Mantequilla 80g


Harina 100g

Leche 100ml

2 huevos

Azúcar 100g

Nata para montar 200ml

Queso mascarpone 150g

Azúcar en polvo 16g

Kirsch (Licor de cereza u otra fruta) 15ml

Fresas de 10 a 15 unidades.


Preparación:


1. Ablanda la mantequilla y mezclala con la harina y el azúcar.


2. Gradualmente añade la leche a la mezcla de mantequilla removiendo bien de modo que la mezcla no se haga grumosa.

3. Añadir las 2 yemas a la mezcla.

4. Batir las claras de huevo a punto de nueve y hacer merengue.

5. Añadir poco a poco el merengue a la mezcla anterior con cuidado para conservar la espuma.

6. Extender sobre un molde 1cm en grosor al baño maria y cocer al horno a 180º durante aprox. 35 minutos.

7. Después de que el bizcocho esté hecho, cortar en dos o tres trozos redondos. Empapa un poco el centro del bizcocho con el kirsch.

8. Hacer la crema. Añade el azúcar en polvo al queso mascarpone.

9. Monta la nata bien y agregale poco a poco el mascarpone hasta que coja consistencia. Procurar no dejar grumos.

10. Coloca una hoja de bizcocho sobre una base y extiende parte de la mezcla la nata sobre él. Corta la mayoría de las fresas por la mitad y colócalas a tu gusto sobre la nata espesa. Repita el mismo procedimiento otra vez si tienes 2 pisos. Cubre con el último pedazo de bizcocho y extiende la crema espesa uniformemente.

11. Coloca las fresas restantes por encima al gusto.


¡¡¡Que aproveche!!!

Con esta receta participo en el I Concurso de posres de La cocina de Sara


Coca de crema con almendras.

Aprovechando que me sobró crema pastelera de los canutillos de hojaldre, he preparado esta coca con hojaldre y almendras que es de lo más fácil y rica.

Ya sabeis mi pasión por las recetas Triple B (bueno, bonito y barato), y esta cumple todos los requisitos.

Coca de crema con almendras
Ingredientes:

Lámina de hojaldre.

Crema pastelera expréss

Azúcar.

Almendra laminada.

1 Huevo


Preparación:

Extendemos la lámina de hojaldre y le ponemos la crema pastelera.

Tapamos con otra lámina del mismo tamaño y la sellamos con la ayuda de un tenedor como si fuera una empanada.

Pintamos con huevo.

Espolvoreamos con azúcar y encima ponemos la almendra laminada.

Horno precalentado a 200º unos 20 minutos o hasta que veamos que el hojaldre está doradito.

¡¡¡Que aproveche!!!

Bizcocho de claras a la naranja

Tenía muchas ganas de hacer un bizcocho solo de claras, y cuando vi este en el blog de Alicia  recetariocanecositas, no dudé que era el que me apetecía hacer.
Así de paso, os enseño estos palillos decorativos tan preciosssssísimos que me regaló mi amiga Silvia
Es de una textura suave, increible, se deshace en la boca como una nube y os lo recomiendo encarecidamente.


Bizcocho de claras a la naranja
Ingredientes:

9 claras de huevo ( 1 botella de claras pasteurizadas de Mercadona)

1 pizca de sal

230gr de harina

1 sobre de levadura Royal

100gr de margarina a temperatura ambiente.

150gr de zumo de naranja

200gr de azúcar

La piel rayada de una naranja sin parte blanca.


Preparación ( en Mycooke )

Montar las claras a punto de nieve ....velocidad 5, 1 minuto por clara con una pizca de sal. ( con la mariposa puesta).

Con la jarra bien limpia y seca, pulverizar el azúcar a máxima potencia durante 30 segundos.

Añadir la piel de la naranja y repetir la operación.

Volver a poner la mariposa y echar la margarina. Integrar durante 1 minuto a vel. 2 hasta conseguir una crema.

Añadir el zumo de naranja con la harina y la levadura tamizadas. mezclar hasta que tengamos una masa homogénea.

Mezclar la masa con las claras de manera envolvente para que no se nos bajen demasiado.

Hornear en horno precalentado a 180º durante 40 minutos.

También lo podeis hacer de forma tradicional, montando las claras con varillas e integrandolos a la masa que podeis mezclar con la batidora.

¡¡¡Que aproveche!!!

Buñuelos de Cuaresma

Hay multitud de recetas de buñuelos en la red, pero a mi la qué mejor me ha resultado es ésta.
La saque de blog de Joan i Sara , Una cocina regentada por unas personas encantadoras y llena de recetas caseras y sencillas que todos podemos hacer.
Me quedaron más tirando a buñuelazos, pero el único problema es que hay que comerlos en dos bocados, y eso....no fué obstáculo.
Con esta cantidad de ingredientes os salen unos 24 de tamaño pequeño, a mi me salieron 15 buñuelazos (exagerá que es una).


Buñuelos de Cuaresma



Ingredientes:

250 c.c. leche


50 grs. mantequilla

4 huevos

150 grs. harina

50 grs. azúcar

ralladura de limón

canela

anís


Preparación:


En una olla ponemos la leche, la mantequilla, la sal y la ralladura de limón .

Cuando arranque el hervor, hechar la harina de glope y no dejar de remover durante 3 minutos aproximadamente.

Retirar del fuego, y seguir removiendo hasta que tengamos una masa fina.

Añadimos el anís.

Vamos uncorporando los huevos uno a uno, no poniendo el siguiente hasta que el anterior esté completamente integrado.

Dejar enfiar y reposar la masa más o menos una hora. ( Joan recomienda 2 horas en la nevera).

Formar bolas con la ayuda de dos cucharas y freir en abundante aceite hasta que estén doraos por ambos lados.

Escurrir sobre papel absorbente y rebozar con azúcar y canela.

¡¡¡Que aproveche!!!

Bizcochitos Borrachos

En el mismo momento que vi ésta receta, me dije que tenía que probar estos magníficos bizcochos.
Los preparó Cavaru ( Carmen) en su blog Mis recetas de cocina. Esta mujer hace unas maravillas que no os podeis perder, aunque seguro que sois muy pocos los que no la conoceis.

Son unos borrachitos típicos de Guadalajara y que los hacen en un convento, y claro, así están de divinos.
El único cambio que hice fué ponerles anís en vez de cointreau, y no sé si se me fué la mano o es que esl anís es más fuerte. pero os aseguro que resucitó a los comensales con una alegría inusual jeje.

Bizcochitos borrachos

Ingredientes:

150 grs. de harina con levadura


3 huevos

250 grs. de azúcar

1 pizca de sal

1 copita de anís ( o cointrau )

1 cucharadita de cáscara de naranja en polvo

canela en polvo


Preparación:


Separamos las yemas de las claras de huevo.


Batimos las claras a punto de nieve con una pizca de sal, yo lo hice en la Mycook, 1 minuto vel 5 por cada clara. Si no teneis robot las montais en un recipiente hondo.

Aparte batimos las yemas con 5 cucharadas de azúcar.

Añadimos las yemas batidas y la naranja en polvo a las claras y vamos agregando la harina poco poco.Mezclamos bien con una espátula y vertemos en un molde engrasado(he utilizado uno de silicona cuadrado de 23x23 cm).

Metemos en el horno precalentado a 180º y cocemos durante 25 minutos.

Para el almibar de anís:
Ponemos en el fuego un cazo pequeño,y hacemos un almíbar con el azúcar restante,la copa de anís y un poco de agua.

Cuando el bizcocho esté cocido,dejamos enfriar,desmoldamos y lo mojamos con el almíbar.

Cortamos en cuadraditos y espolvoreamos con la canela.

¡¡¡Que aproveche!!!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...